La importancia de actualizar las redes sociales

A ver si te suena: Es maravilloso estar en redes sociales, incluida Google Places. Esa sensación de satisfacción cuando entras a Google y ves en el margen derecho tu empresa, con sus fotitos, ubicación y horarios. Nos llena de satisfacción ver los resultados con nuestro nombre de marca en los resultados de búsqueda. Y con esto ¿ya está todo hecho?

La pérdida de clientes por la falta de actualización en redes

Tal vez yo no sea un usuario medio, ya que busco todo online y realizo la mayoría de mis compras del mismo modo, pero estoy segura de que existen muchísimos internautas más como yo y que cada vez somos un grupo más mayoritario. Uno de los problemas con los que me suelo encontrar a menudo es la falta de coherencia o la distancia que muchos negocios físicos mantienen con su presencia online, sin tener del todo en cuenta que sigue siendo su negocio.

Hace un par de días estaba buscando un restaurante para cenar con amigos, busque su teléfono online y llamé, deje un mensaje en el contestador y al colgar me percaté de que tal vez era el día libre. Volví a entrar en su ficha de Google My Business y efectivamente aparecía que los domingos no trabajaban por la noche. Un par de horas más tarde recibí la llamada del restaurante diciéndome que podía hacer la reserva para esa noche. Pero… ya había reservado en otro restaurante y así se lo comuniqué. Ya de paso les comenté que no tenían actualizada su ficha de My Business. Fin de la historia… Así de fácil es perder una mesa para 10 comensales.

En otra ocasión hice una reserva online para un grupo de amigos a través de la web del restaurante, pero resultó que cuando llegamos a cenar no tenían constancia de la reserva, ya que ese día en concreto no estaba la persona que miraba las reservas online 🙁 Por suerte pudimos cenar, pero ¿y si hubieran estado todas las mesas ocupadas?

Moraleja: El problema en muchas ocasiones es la separación total del online y offline. Si realmente las empresas de servicios valoraran el coste medio de un cliente e hicieran un cálculo de cuántas reservas o contrataciones de servicios tienen de media a través de su web y cuánto dinero están perdiendo por no actualizar sus datos y sus redes sociales la historia cambiaría bastante.

No es lo mismo pensar ¡Bah! no pasa nada, hoy no he actualizado mi perfil o web que pensar Estoy perdiendo una media de X euros por no tener actualizadas mis redes sociales. Todo depende del prisma con el que lo veas y parece que siempre que valoramos económicamente las cosas somos más conscientes del alcance de cualquier acción.

la importancia de actualizar las redes sociales

Las consecuencias de no actualizar tus datos y redes sociales

Pérdida de credibilidad: La primera impresión no se repite dos veces. Un cliente que se lleva una primera mala impresión es muy difícil que cambie su visión y lo más probable es que no dé una segunda oportunidad a la marca para comprobar que efectivamente sólo fue un fallo.

Mala imagen de marca: Es mejor no estar en redes sociales si realmente no vas a estar. Esto puede dañar tu imagen de marca y convertirte en una empresa más y en un walking dead del social media. La pérdida de imagen de marca también va unida a la pérdida de credibilidad.

Pérdidas económicas: Las pérdidas económicas no sólo pasan por el debe y el haber. Las pérdidas de clientes potenciales que por una mala experiencia online no llegan a ir a tu restaurante o no contratan tus servicios, también son sinónimo de pérdidas aunque en la mayoría de las ocasiones no se valoran como tal. Si en tu web aparece que cierras los lunes, tu cliente online no irá a cenar a tu restaurante ese día, por lo que habrás perdido una venta.

Estas son sólo algunas de las consecuencias catastróficas a las que nos enfrentamos por no actualizar las redes sociales y la información de nuestros perfiles. Como desde este blog hemos dicho en varias ocasiones, es necesario SER y ESTAR y no solo aparentar. Merece la pena hacer el esfuerzo sobre todo si pensamos en términos de beneficios económicos.

Actualiza tus perfiles, comunica cualquier cambio de horario o vacaciones no sólo con un cartel en la puerta de tu establecimiento sino también en tu escaparate online, sé consecuente con los servicios que prestas a través de tu web y si ofreces una reserva online que realmente pueda hacerse en condiciones. Tu establecimiento físico también tiene una parte online y cada vez menos es una simple presencia de marca. Solo estar no sirve absolutamente de nada.

¿Tú que opinas? ¿Crees que en general los negocios dan la importancia que se merece a la conexión entre sus negocios físicos u online con plena coherencia o también opinas que todavía queda camino por hacer?

Puede que también te interese:

7 comentarios

  • #Jerby (@Blograme) 20 agosto, 2014   Responder →

    Estar en todos los sitios es no estar en ninguno. Elegir la red social más acorde con tu cliente ideal no es tarea fácil… pero tu cliente ideal es difícil que maneje todas las redes sociales.

    Si estás en todos los sitios, te pueden venir clientes muy distintos y no sé yo hasta que punto eso puede ser adecuado para un negocio concreto.

  • José 14 diciembre, 2014   Responder →

    Yo creo que aún queda mucho por hacer, Y lo digo por mii propia experiencia
    por mucho que quiera tener actualizada mis redes sociales, me es imposible tenerlas al día.
    Por otra parte acabo de conocer vuestro blog a traves de alex, y me ha gustado mucho y no es peloteo.
    Hasta pronto

    • Isabel Romero 15 diciembre, 2014   Responder →

      Gracias José,
      Ojalá te quedes por aquí ¡Bienvenido!. Sí, es un problema la falta de tiempo para actualizar redes sociales pero si hablamos de una empresa es necesario sacar ese tiempo, para realmente estar.
      Un saludo y nos vemos por la red:)

  • Alba 16 abril, 2015   Responder →

    Me gusta mucho que cuentes historias personales para hablar sobre este tema, porque yo también creo que es algo imprescindible hoy en día. Estar en las redes sociales ya no es un plus, sino un must en toda regla! Sigue así guapa 🙂

  • IGLÚ Comunicación 11 septiembre, 2019   Responder →

    Buen artículo,
    Estar actualizado en las redes sociales a diario es esencias para que los usuarios conozcan o vean todas las novedades, comunicaciones, ofertas etc. de nuestros perfiles.

    ¡Gracias por compartirlo!

Deja un comentario