Cómo usar el microcopywriting: 16 ejemplos para enseñar a copywriters y redactores a petarlo

Micro Copywriting con ejemplos

Tengo el placer de tener como invitado a Charly de fullstackmarketer.net 

Una de esas personas llenas de vida y talento que están en constante evolución.

  • Además tiene un reto: convertirse en un experto en marketing en 365 días.

Aunque según mi opinión ya es un gran marketero.

Hoy nos habla de microcopywriting y te aseguro que no tiene desperdicio ninguno de sus ejemplos.

Señoras y Señores con todos ustedes (redoble de tambores): «El gran Charly»

fullstackmarketer

Voy a hacer una confesión: estoy rabioso.

Amo el copywriting y si tú eres de los míos, tengo que avisarte de algo de lo que creo que no te has percatado: ¡nos lo han robado!

Si no sabes de qué te hablo, párate a hacerte esta pregunta. ¿Cuando alguien contrata a un copy, que le encarga?

Va, te doy dos segundos y te dejo aquí escrito lo que creo que has pensado ¡te voy a leer la mente!

Seleccionalo con el cursor cuando tengas una respuesta en la cabecita.

>> Una Landing Page <<

¿A que hemos pensado lo mismo?

Efectivamente, parece que el copywriting es sólo escribir para embudos de venta.

Vale, puede entrar alguna otra cosa, como una home o unos emails, pero siempre escritura para la venta.

Y no. Nada de eso.

Y no lo digo yo, lo dicen el 80% de las definiciones de copywriting de internet:

definicion de copywriting

Definiciones de copywriting

¡ESE ES EL QUID DE LA CUESTIÓN!

Como te decía, hay gente que cuando piensa en copywriting piensa en “escritura para la venta”, y no están súper desencaminados, pero:

Todo lo que sea escribir para vender es copy, pero no todo el copy es escribir para vender.

Por aterrizar más el concepto, me quedo con la definición de copywriting de Isabel, la resumo aquí abajo:

«El copywriting es una técnica de escritura persuasiva que te permite lograr que tu cliente realice una acción.»

Y esa acción puede ser, entre otras:

  • La venta, como en las landing page y los emails de un embudo.
  • La suscripción, como en los formularios de registro y los lead magnets.
  • El click, como en los títulos de un post o los snippet de google.
  • Mantener al usuario en la web, como en los errores o los flujos aburridos.

Y en estos dos últimos casos no estaríamos hablando de copy, sino de microcopy.

¡Y aquí es donde yo quería llegar!

¿Qué es el micropywriting o microcopy?

A mi me el concepto de microcopy y todo lo que conlleva me enamoró cuando me leí el libro de Kinneret Yifrah al respecto. Te la presento:

Kinneret Yifran

Por eso para definirlo le voy a copiar la definición que utiliza ella en él:

 

El microcopy son las palabras o frases […] que están directamente relacionadas con las acciones que toma el usuario sobre:

 

  • Las instrucciones que acompañan a una acción.

  • La motivación que lleva al usuario a hacer una acción.

  • El feedback después de que el usuario haga una acción.

 

En definitiva, haciendo un buen uso del microcopy puedes aspirar a conseguir 4 cosas:

 

  1. Llegar a más gente. Más clicks en redes sociales y google, son más lectores y más usuarios.

 

  1. Fidelizar a tu usuario. Cuando algo va mal o es aburrido, puedes retenerlo con un buen microcopy.

 

  1. Mejorar la usabilidad. Hay algunas tareas que el lector puede no conocer muy bien y puedes ayudar al usuario a que lo haga con tu microcopy.

 

  1. Diferenciarte. El microcopy puede arrancar una carcajada al lector y que se acuerde de ti durante mucho tiempo.

 

Ejemplos de microcopy 

Yo, que igual soy un poco cabezadura, siempre he entendido mejor todo con ejemplos. Y como quiero que tú también seas un enamorado del microcopy, te voy a dejar ejemplos de estas 4 situaciones para que te hagas una mejor idea:

 

Llegar a más gente

De todos los sitios en los que se puede aplicar el microcopy, este es el más mainstream y que más gente tiene en cuenta sin llamarlo copy.

Los sitios más icónicos para aplicarlo son los títulos de los post, las meta descripciones y los títulos de google, los asuntos de email, los anuncios en Facebook y actualizaciones en redes sociales como Twitter.

ejemplos de microcopy

De cada uno se podría escribir un post entero, (y de hecho, te dejo un post de cada uno al final de este punto), pero quiero al menos dejarte 3 fórmulas para el más interesante de estos puntos: escribir títulos.

 

FÓRMULA 1

 

[X] formas de [palabra clave]  sin [principal objeción]

3 formas de escribir un título  que atraiga visitas sin perder toda la tarde

 

FÓRMULA 2

 

Cómo [palabra clave] en [tiempo determinado] 

Cómo escribir un título  que atraiga visitas en sólo 10 minutos

 

FÓRMULA 3

 

Las [X] fórmulas que todo [target]  necesita saber para [palabra clave] 

Las 3 fórmulas que todo copywriter  necesita saber para escribir un título que atraiga visitas 

 

Esto son sólo fórmulas-marco que me gusta usar para escribir títulos de forma rápida y te pueden inspirar, aunque hay muchísimas más.

Si tú también tienes alguna ¡déjala en los comentarios y hablamos de ellas!

 

Posts interesante sobre microcopy para llegar a más gente

 

  • Títulos y meta descripciones en google:

https://www.soyisabelromero.com/un-buen-titulo-seo/

  • Asuntos de email:

https://www.lifestylealcuadrado.com/redactar-el-asunto-de-un-email/

  • Anuncios de Facebook:

http://oinkmygod.com/copys-facebook-ads/

  • Actualizaciones en Twitter:

https://blog.bufferapp.com/copywriting-formulas

  • Títulos de post:

https://writingcooperative.com/my-6-step-guide-to-writing-a-powerful-headline-5627cd1fca1

 

Fidelizar a tu usuario

En este apartado quiero enseñarte 3 ejemplos; uno de WordPress,uno de Chrome y otro de Gmail.

 

Microcopy en los errores 404 de WordPress

Cuando alguien intenta acceder a una URL que ya no existe (o nunca existió) wordpress devuelve un error 404.

Esta página, que se puede personalizar (de hecho, te dejo un post aquí sobre cómo hacerlo) es una gran lugar de rescatar un lector que se va a ir de tu web.

Te dejo un ejemplo que me encanta. ¿Adivinas de quién es?

microcopy error 404

Efectivamente, ¡es de Isa en esta misma web!

 

Microcopy en un error en Chrome

Otro ejemplo que te va a dejar alucinado si no lo conocías es el que te sale en Chrome cuando no tienes conexión.

Casi todo el mundo lo ha visto alguna vez. ¡Lo que no sabe tanta gente es que es un videojuego!

Vale, este ejemplo no es estrictamente microcopy, pero no podía acabar esta sección sin comentarlo.

ejemplo de microcopywriting

Cuando estás en esta pantalla, si pulsas la barra espaciadora empieza el juego.

 

Microcopy en un mensaje de error de Gmail

El de Gmail lo puedes ver al crearte una cuenta si utilizas un carácter no permitido. Mira:

microcopywriting ejemplos

Con este tipo de textos (en vez de los típicos de “Nombre incorrecto”) además de explicarte muy bien en dónde está el problema, lo hace de forma simpática.

¡De 10, copywriters de Gmail! ?

 

Mejorar la usabilidad

Todas las herramientas tienen curvas de aprendizaje más o menos pronunciadas.

Esto es: cuanto cuesta entender y dominar el funcionamiento de una herramienta para poder manejarla sin problemas.

Te pongo dos ejemplos que me gustan mucho, uno de Mailchimp y otro de DIVI.

 

Un ejemplo de microcopy de Mailchimp

El mono de Mailchimp en general hace unos microcopys cojonudos, y aunque tienes que entender inglés para disfrutarlos, te traigo aquí uno de mis favoritos.

Sale cuando vas a crear una nueva campaña de email:

microcopy ejemplo de mailchimp

Traducción: ¡Conocemos los atajos porque vivimos aquí! Vamos a ayudarte a encontrar y crear la campaña que necesitas.

 

Un ejemplo de microcopy de DIVI

Divi es una plantilla para crear webs en WordPress y cuidan mucho el microcopy para ayudar a sus usuario.

En todas sus funcionalidades, si pasas el cursor sale un icono en el que al pulsar, te muestra una ayuda del funcionamiento.

ejemplo micro copywriting en DIVI

Diferenciarte

El último punto es mi favorito, porque te puedo poner un ejemplo en primera persona con el que he conseguido, al menos, fidelizar a un lector y conseguir un cliente.

Te cuento:

Una de los sitios en los que utilicé el microcopy dentro de mi blog de marketing es en la sección de contacto, mira, te remarco el punto que lo disparó todo:

micro copy formulario de contacto

Todas las semanas me llegan 2 o 3 emails por aquí, y dos los he dejado guardado entre algodones porque apuntalaba mi amor por el microcopy.

Este es uno de ellos:

¡Tú sí que eres full Crack Jaime!

Con estos ejemplos sólo quiero terminar de convencerte de que el microcopy puede traerte muchos beneficios.

¿Te he convencido?

Entonces…

¡Vamos con 4 consejos finales sobre microcopy!

Como ves, hay muchos sitios de tu web en los que poder aplicar microcopy. De hecho, hay muchos más lugares de los que te he mencionado.

Para que te hagas una idea, ¿conoces dropbox?

Pues prepárate para flipar con este dato de uno de los gigantes del microcopy:

mas ejemplos de microcopywriting

Los hilos de los domingos en Twitter de @jlantunez sobre emprendimiento son geniales

En definitiva, en cualquier lugar en el que sea crítico que el lector haga una acción, el microcopy tiene cabida.

Por eso, y por si lo quieres implementar, te dejo unos consejos finales:

1- Demuestra que eres una persona de carne y hueso

Leer palabras en una web nunca va a ser como charlar como un amigo, ¡pero tiene que parecerse al máximo!

Usa pequeños textos como si hicieras una broma a un amigo o le explicaras a tu madre cómo usar una app del móvil y humanizarás muchísimo tu página.

 

2- Aparece donde no se te espere

Cuando usas el microcopy en sitios aburridos y en los que el lector no espere encontrarse contigo, es fácil que hagas la experiencia memorable.

Piensa en mensajes de error (¡o de éxito!) o una pantalla de carga: son lugares aburridos en los que cualquier mensaje con chispa es bien recibido.

 

3- Afianza la confianza del lector

La típica frase de los formularios de suscripción (“no te enviaré spam ni compartiré tu email”) es un caso clásico de microcopy, y hay muchas situaciones de estas:

 

  • Carritos de compra
  • Emails de bienvenida
  • Llamadas a la acción
  • Etc…

 

4- ¡No abuses!

En el microcopy, la máxima de “lo poco gusta y lo mucho cansa” es especialmente importante.

Usa este tipo de mensajes con mesura y en los sitios correctos o al final tu lector desarrollará ceguera a esos textos.

 

¿Qué te ha parecido el mundo microcopywriting?

Con estás 1719 palabras espero “empujarte” hacia el mundo del microcopy.

¿Te ha gustado?

¿Vas a usarlo en tu proyecto?

¿Piensas que soy un papanatas y que todo esto no va contigo?

Sea lo que sea, cuéntamelo en los comentarios, sobretodo si es la última ¡No te quedes con ese veneno dentro, por favor! ?

Puede que también te interese:

11 comentarios

  • Yo 5 abril, 2018   Responder →

    ¡Hola! Os escribo por una errata (o igual es un chiste y no lo he pillado, si es así os pido perdón de antemano), se dice quid de la cuestión, no kit. Lo dicho, si era en plan gracioso, perdón pero me ha parecido que no por el tono del post. ¡Saludos!

  • Carolina Lacruz 5 abril, 2018   Responder →

    Hola Charly e Isabel,

    Charly, de papanatas nada y de feo mucho menos. ¡Si eres súper guapo!

    A mí también me gusta trabajar el copy de las cosas pequeñas, esos detalles que parecen sin importancia pero pueden llevar al clic. También es cierto que podría trabajarlo más y tú tienes más gracia.

    Para mí, desde luego se agradece que la gente ponga en los botones algo distinto de «saber más», «enviar», «más información». Y como esto todo lo que has explicado. No te has dejado nada.

    Un abrazo 😀
    Carolina

    • Charly 16 abril, 2018   Responder →

      Hola Carolina, gracias por el piropo, así da gusto contastar a un comentario 😀

      Al final, una vez que se ha hecho el trabajo gordo de escribir, que es lo «fácil» y lo que mucha gente sabe hacer, la diferencia la marcan esos pequeños detalles, así que cuidarlos son una grandísima idea.

      En cuanto lo pongas un poco en práctica conscientemente ya verás como te sale igual de bien que a mi mejor :9

      1 abrazo,
      Charly

  • Belén 5 abril, 2018   Responder →

    Hola Charly!!

    Yo creía que el microcopy era algo mucho más restringido, pero con este artículo has ampliado bastante mi campo de visión sobre el tema.
    Al final los detalles pueden marcar la diferencia, como en cualquier otro aspecto de la vida:)

  • Alicia Duarte 8 abril, 2018   Responder →

    ¡Hola Charly, hola Isabel!

    Muy buen artículo y útil para todos aquellos que están buscando «cómo meter ese detallito chulo e interesante para que se acuerden de mí…».

    Estoy de acuerdo con Carolina en que su uso puede conseguir el clic. Pero a veces, también puede conseguir que no hagan el clic; por el ejemplo en el botón de «salir de la lista» cuando se incluye un mensaje simpático para darte la despedida.

    También me gustan mucho las empresas que te dejan mensajes en los tiempos de espera por descarga o lo que sea. Se agradece leer algo interesante

    Me lo he pasado muy bien leyéndote, Charly, así que te seguimos la pista.

    Un abrazo,

    Alicia

    P.D. Mítico ya el juego del Dinosaurio de Chrome, jajajaja. Calidad de la UX nivel máximo.

  • kiko 11 abril, 2018   Responder →

    Hola, Charly,
    Hola, Isabel,

    Encantado de leer este post que además me ha venido muy bien para acordarme del copy para la 404!! Casualmente estaba acabando mi web y me vino genial para acordarme de estos retoques finales. jeje

    Es verdad que son huecos donde puedes aprovechar para hacer detalles copy más chulis para diferenciarte y hacer más eso de «marca personal».

    Lo que no sabía es que ya lo habían etiquetado, -microcopy-, jeje…

    Una abrazote!!

  • Oink my God 30 abril, 2018   Responder →

    Mil mil mil gracias por recomendar uno de nuestros posts!!! :’)

    • Isabel Romero 7 junio, 2018   Responder →

      Gracias por pasaros por aquí 🙂

  • Jose Berenguer 30 mayo, 2018   Responder →

    Hola Charly e Isabel,

    Muchas gracias por un post como este. Una gran ayuda para todos los copys, y sin duda, me será muy útil a la hora de la creación de mi sitio web. Enhorabuena de nuevo por el pedazo de contenido. De 10.

    • Isabel Romero 7 junio, 2018   Responder →

      Gracias José
      Es un placer tener a Charly como invitado y con consejos tan útiles.
      Ánimo con la creación de tu web.
      Un abrazo

  • AgusRomero 22 agosto, 2018   Responder →

    Muy interesante el post, enhorabuena. No conocía el término de microcopy y la verdad es que leyéndolo se abre un gran número de posibilidades para mejorar detalle a detalle nuestras propuestas. Muchas gracias.

Deja un comentario