Marketing de Contenidos y Startups
Las startups son todo un mundo aparte. Grandes ideas sobre productos o servicios originales y revolucionarios, organizaciones innovadoras orientadas al cliente y a crear negocios escalables que, comenzando con una inversión mínima, pueden generar ingresos interesantes a través de su venta y promoción online.
Son muchas las ideas y startups que nacen y mueren antes de cumplir el año. Conseguir que una startup triunfe conlleva un gran trabajo, en todas las áreas y etapas del proyecto, y una pata fundamental debe ser el Marketing de Contenidos.
Leyendo el blog de Carlos Bravo, encontré un post que hablaba sobre que las startups no entienden de SEO y los SEOs no entienden del funcionamiento de las startups. Ampliando este concepto, también podemos decir que muchas startups tampoco entienden de Marketing de Contenidos, y deberían.
Por qué una startup necesita del Marketing de Contenidos
¿Quieres saber por qué apostar por el Marketing de Contenidos dentro de la estrategia de tu startup es una opción que deberías contemplar seriamente?
La idea no se vende sola
Uno de los puntos débiles de las startups suele ser la fe ciega en el proyecto. El emprendedor puede creer que lo que tiene entre manos es tan bueno que se deja llevar por un positivismo exacerbado, y olvida que no sólo hay que tener «la gran idea», sino que tiene que saber ejecutar y saber comunicar esa idea a su público objetivo. La comunicación es un factor clave que puede hacer que la idea se convierta en un proyecto viable o en un fracaso.
Las redes sociales no serán las responsables de viralizar el proyecto
Otro pensamiento erróneo: «Tengo una super idea, sólo hará falta que la publique en redes sociales y la viralización estará garantizada». El usuario 2.0, camino del 3.0, ya no se conforma con un mensaje a través de cualquier red. Este usuario, tu público objetivo, investiga, interactúa, busca información, quiere conocer a fondo qué es lo que tu producto o servicio puede hacer por él. Tú tienes que contárselo y encargarte de que él mismo se convenza de que realmente tu idea tiene potencial.
Los creadores de startups suelen tener un perfil más técnico
Los creadores y miembros de una startup suelen orientarse a resultados, a planes financieros y contables, viabilidad del negocio, cifras y números, que evidentemente son muy útiles y serán la base sobre la que soportar al proyecto. Pero no sólo de números vive un proyecto, necesita nutrirse de contenidos atractivos para sus usuarios y que expliquen el proyecto.
Las startups controlan más de Marketing tradicional que de Marketing Online
En este tipo de proyectos siempre suele haber una persona de Marketing, pero esto puede no ser suficiente: el Marketing tradicional no puede suplantar al online, sino que ambos deben formar parte de una misma estrategia y trabajar codo con codo para conseguir unos objetivos comunes. El SEO, la usabilidad, las redes sociales, la comunicación y el Marketing de Contenidos son perfiles que también deben tener su hueco en el mundo de las Startups.
Qué puede hacer el Marketing de Contenidos por una startup
Potenciar el SEO: El Marketing de Contenidos puede ser y, de hecho lo es, un gran aliado del SEO. Después de las últimas actualizaciones algorítmicas de Google (Panda 4.1), el contenido ya está pasando de ser un rey a ser un Dios. Una buena estrategia de Marketing de Contenidos no solo te ayudará a llamar la atención de tu publico objetivo y a conseguir contactos cualificados, sino que también apoyará tu estrategia SEO para aumentar tu visibilidad en los buscadores.
Comunicación efectiva: El Marketing de Contenidos no sólo te ayudará a definir en un lenguaje claro y conciso el servicio o producto que ofreces, sino que te ayudará a captar la atención de los usuarios que te interesan a partir de crear contenidos relacionados con la temática y que puedan ser de interés y utilidad para tu publico objetivo.
Supongamos que tenemos un proyecto relacionado con el tema de recursos humanos para empresas, para facilitar la contratación de personal. El target es doble: nos dirigimos a un público B2B, como cliente que contratará el producto, y a un público B2C, como base de nuestra startup, masa crítica de usuarios.
No sólo debemos explicar el servicio al detalle, sino que podemos crear información relacionada y útil para la captación de ese doble usuario final: por ejemplo, cómo hacer una entrevista de trabajo, novedades en los curriculums, cómo realizar un video curriculum, índices de paro de profesiones, salidas profesionales para un determinado sector, etc.
Del mismo modo, podemos usar el contenido relacionado para atraer a las empresas que queremos vender el producto, tocando temas como por ejemplo, cómo optimizar el tiempo a la hora de seleccionar personal, nuevas técnicas psicológicas en la selección de personal, dónde buscar trabajadores cualificados, cómo hace Google su selección de personal, etc.
Resolverás dudas: Otro valor del Marketing de Contenidos es que te permite resolver todas las posibles dudas que pueda tener el cliente, anticiparte a sus preguntas y dar respuestas claras, informativas y que vayan al grano.
Atraer contactos cualificados: Poseer una base de datos segmentada es la base de todo proyecto o empresa. El Marketing de Contenidos puede ayudar a tu startup en este objetivo, a la hora de orientar el contenido y el lenguaje a ese target ya definido, conseguir atraerlo, ganarte su confianza y conseguir finalmente que te deje su dirección de email.
Porque una imagen vale más que mil palabras, y porque puede ser que aún no estés del todo convencido de lo que el Marketing de Contenidos puede hacer por tu proyecto, sólo tienes que echar un ojo a la imagen y ver en números y porcentajes lo que el Marketing de Contenidos puede aportar a tu negocio:
Evidentemente, con este artículo no pretendo afirmar que una startup haciendo Marketing de Contenidos vaya a triunfar de la noche a la mañana. Hay muchos otros factores que serán decisivos (la originalidad de la idea, llegar el primero, diferenciarte de otros productos o servicios similares, hacer SEO, un buen plan de viabilidad y negocio, etc.).
El Marketing de Contenidos es uno más de estos factores, pero es una pata fundamental que no deberías descuidar y que podrá ayudar a que el negocio se dé a conocer y tenga una masa crítica de usuarios y conseguir los mails directos de tu público objetivo. ¿No crees que merece la pena incluirlo como parte de la estrategia de tu startup?
Carlos Bravo también emplea el término blog-up. Viene a ser un blog que se comporta como una start-up; es decir, cumple con las reglas de juego de un blog y las de una start-up.
A veces, no solo es vender. Crear una comunidad de influenciadores podría ser otro objetivo interesante.