X
    Categories: SEO

Un buen título SEO

Un título es una frase que resume la idea general de un texto, una noticia, un post, un artículo, un reportaje… Y de todos los factores que influyen en el posicionamiento el título es uno de los más importantes.

Siempre puedes apostar por dejar el SEO de lado y generar unos títulos 100% creativos con el objetivo de conseguir el impacto deseado, pero a la hora de crear un título SEO no debes olvidar que Google le dará mayor importancia a las páginas que contengan en su título la palabra clave de la búsqueda.

No obstante, no te preocupes, la creatividad no esta reñida con el posicionamiento y viceversa.

Los títulos SEO

Hay varios factores que debes tener en cuenta para escribir un buen título SEO. Vamos a ponernos manos a la obra:

Definir las palabras claves de cada una de las páginas del dominio

Este punto es fundamental, determinar qué palabras claves quieres posicionar en cada página ya que esto será la base de un buen título.

A la hora de elegir nuestras keywords se debe tener en cuenta el volumen de búsquedas de la palabra en cuestión, la correlación con el contenido de la página y la competencia que existe luchando por esa palabra clave.

De nada servirá usar una serie de palabras claves que pueden traer mucho tráfico si el contenido no tiene nada que ver, o la competencia es feroz.

Imaginemos que me monto una panadería física, pero decido poner en el letrero «peluquería» ,ya que el número de visitas es mucho más elevado que por panadería, evidentemente cuando el viandante pase a mi panadería esperando encontrar una peluquería abandonará en escasos segundos. (A menos que quiera un tocado con baguette incluída :))

Otra cuestión es la ubicación: si decido poner una panadería en una calle en la cuál ya existen 22 panaderías, lo voy a tener complicado, ¿verdad?  Tal vez sería mejor que me especializara en dulces o panes especiales para alergias alimentarias. Aplica esta premisa a la hora de buscar tus keywords y ya verás como no te equivocas, al final el online no es tan diferente del mundo terrenal.

Títulos únicos por cada página

Títulos iguales es igual a contenido duplicado, así que ojito con esto, que el nuevo panda 4.0 no perdona. Si escribes los títulos de todas las páginas iguales o muy parecidos, estarás ganando puntos para bajar en los resultados de Google.

Puede ser que tus páginas no se presten a ser posicionadas independientemente por hablar sobre el mismo tema en todo el sitio web, si éste es tu caso es importante que crees títulos con sinónimos o palabras relacionadas pero no hacerlos idénticos o demasiado similares.

Imaginemos que la temática de tu web son los quesos, siempre puedes crear títulos independientes jugando con queso manchego, queso de tetilla, quesos españoles, quesos holandeses, quesos del mundo etc.. Lo importante es que no se repitan.

Diferenciar los títulos de los H1

Hay que diferenciar claramente ambas cosas:

  • El título <title> se usa para dar un título a la página y es este título el que se muestra en la pestaña de la página de navegación y en los resultados de Google. No aparece en el interior de tu página.
  • El H1 es una etiqueta, que define el estilo del texto, y siempre va dentro de las etiquetas  <body> y </body> y también es uno de los factores que cuenta para el posicionamiento. El H1 sí aparece escrito dentro de tu página.

Es recomendable que aparezcan ambas etiquetas en todas las páginas de la web, pero deben ser diferentes e independientes la una de la otra, no deben duplicarse.

La extensión de los títulos

Es recomendable que los títulos no sean excesivamente cortos ni demasiado largos, entre 40 y 70 caracteres es lo más adecuado.

Evitar el SPAM

La palabra clave en el título como su nombre indica es clave, pero no por ello vamos a spammear con los títulos introduciendo una sucesión de keywords sin sentido.

Un buen título SEO también potencia el famoso CTR

El título también favorece un factor SEO importante el CTR. La veces que el usuario hace clic en los resultados de Google cuando se muestra tu contenido. Para esto es importante que tengas en cuenta las metadescripciones y su copywriting, en este artículo lo tienes todo explicado al detalle: Metadescripciones con SEO y Copywriting.

La estructura de un título SEO

Una vez identificadas las palabras claves de cada página, hay que entrar en faena y comenzar a redactar el título SEO, siguiendo una estructura de :

  • palabra clave+nombre de marca
  • palabra clave principal + palabra clave secundaria + nombre de marca.

Los caracteres que aparezcan a la izquierda tendrán mas fuerza que el resto, por tanto debemos definir a qué queremos dar más importancia, si a la palabra clave o al nombre de marca. Si nuestra estrategia se basa en la marca entonces ésta debe aparecer antes que la palabra clave o viceversa.

A la hora de elegir un buen título debes tener en cuenta el contenido del que hablas y elegir la fórmula para hacerlo más atractivo para tus lectores y usuarios.

En el equilibrio entre la creación de títulos para personas y la creación de títulos orientados al SEO está el «secreto» de la redacción de un buen título. No obstante, si ambos criterios no coinciden siempre se puede redactar un título para Google y otro como reclamo para el lector, o jugar con el H1 y el title.

¿Cual es tu fórmula mágica a la hora de redactar títulos? ¿Eres mas de títulos para Google o prefieres titular  para tus lectores y dar rienda a tu creatividad pasando del SEO?

Isabel Romero :