X
    Categories: Redes Sociales

Soy community manager

Es llamativo cómo ha ido creciendo el número de community managers en el mercado laboral, y si bien es lógico porque es una profesión relativamente nueva y todavía con futuro que llegó para cubrir necesidades hace unos años inexistentes para las empresas, no es menos cierto que el «título» de «soy community manager» se usa cada vez más alegremente y a la ligera en los curriculums (y en cualquier conversación), contribuyendo a devaluar en general la consideración de este perfil profesional.

Las redes sociales también han tenido un crecimiento brutal y por tanto también es lógico que hagan falta más personas para cubrir estas necesidades.

De los creadores de «hablo inglés medio» llega «soy community manager»

Ser community manager realmente es una profesión en la que tienen cabida varios perfiles profesionales (marketinianos, periodistas, ingenieros informáticos, etc…). Cierto, a priori no es un puesto de trabajo que requiera de una carrera universitaria de 5 años ni de conocimientos médicos, químicos o aeronáuticos, pero ser community manager no es simplemente actualizar redes sociales como todavía mucha gente piensa, denostando un perfil que, como en todo, para hacerlo bien, requiere de formación y profesionalidad.

Un community manager es un todoterreno Clic para tuitear

Los perfiles profesionales asociados al Social Media

Existen diferentes perfiles laborales vinculados al Marketing Online, SEO y Social Media (y que vamos a repasar a continuación), que sin embargo en muchas ocasiones se entremezclan ( y confunden) a la hora de hablar de quién es y qué hace un community manager. Si bien es cierto que la diferenciación de estos perfiles se da más en grandes empresas, en el día a día de una pyme o negocio local un community manager abarca todas, o casi todas, estas áreas (hablo por propia experiencia) y si además haces diseño gráfico mejor que mejor. No es justo, pero es así.

Content Curator

El papel fundamental de un content curator es estudiar los contenidos y realizar una selección de los temas más relevantes relacionados con su sector. Su papel es fundamental ya que se encarga de seleccionar los temas que son de interés para sus clientes o internautas.

SEO

La persona que se encarga de optimizar las web, blog o contenidos y de ejecutar diferentes estrategias con el objetivo de posicionarse entre los primeros puestos de los buscadores.

SEM

Se encarga de analizar las mejores plataformas (Google Adwords, banners, etc. etc.) para realizar los anuncios de la empresa, desarrolla las campañas y supervisa las landing pages (páginas de aterrizaje) a las que llegarán los clientes. Su objetivo es rentabilizar la inversión consiguiendo el mayor número de conversiones.

Social Media Manager

En contacto directo con el jefe de Marketing, es el responsable de trazar la estrategia a seguir en el mundo online, de realizar un plan de Social Media y detallar los protocolos a seguir en cualquier escenario que pudiera acontecer (quejas, crisis online, reclamaciones, etc..) y de supervisar las funciones del community manager. De igual modo, se encarga de supervisar la usabilidad de la web y analizar los datos (aunque esta función en ocasiones la desempeña un analista).

Diseñador Gráfico

Realiza los diseños, gráficos, banners, bocetos e infografías de la empresa o marca.

Webmaster

Es ese personaje que a veces pasa tan desapercibido y que sin embargo no podríamos vivir sin él. Son esa logia de privilegiados que saben de “código” y que pueden convertir una plantilla de WordPress en una web totalmente a la carta (yo adoptaría sin pensarlo a uno de ellos).

Profesional de gestión de crisis online

Es casi como un Dios. Es la persona que es capaz de salvarnos de la más absoluta de las miserias y gestionar las crisis online de una manera eficaz, de forma que la situación pueda reconducirse e incluso volverse de nuestro lado. Empático con los clientes a la par que «guardián» de la reputación de la empresa.

Community manager

Y por fin llegamos al community manager en sí, que sería la persona que se encarga de actualizar los contenidos en redes sociales y ejecutar el plan social media. Monitoriza las menciones a la marca y cumple funciones de atención al cliente con los fans y followers.

¿Mola ser community manager?

  1. Ser community manager es algo más que un «título» en un curriculum.
  2. Hace falta ser un todoterreno, sobre todo si tu nicho de mercado son las pymes o negocios locales.
  3. Hay que tener conocimientos sobre la materia y estar actualizado 100%, porque el mundo online evoluciona día a día.
  4. Es un puesto de mucha responsabilidad: eres el nexo de unión entre la empresa y el mundo online.
  5. Planificación: has de planificar muy bien el trabajo y no dejar al campo de la potencialidad tu estrategia online.
  6. Ser profesional: existe mucha competencia en este campo, por tanto deberás formarte, estudiar, reciclarte, estar siempre muy atento y con los ojos bien abiertos. En definitiva, ser un auténtico profesional.

Con todo esto no queremos deprimir a nadie, al revés, pero como para todo en esta vida (si se quiere hacer un buen trabajo) hace falta esfuerzo, formación y dedicación. Ser community manager no es dedicarse a postear en las redes sociales como si se tratara de un perfil privado. Así que no usemos en vano el nombre de community manager en nuestros curriculums, porque al final lo único que se consigue es que en muchas ocasiones no se valore como corresponde el trabajo de los muchos profesionales que día a día se lo curran en este campo en constante evolución.

Y tú, ¿cómo lo ves? ¿Cómo valoras el trabajo de un community manager?

Isabel Romero :