X
    Categories: SEO

SEO Local: Los factores imprescindibles

Ya estaba echando de menos escribir un post sobre SEO, que los que me conocéis ya sabéis que es una de mis pasiones. Después de pasar una temporada experimentando con esto del SEO Local, quiero compartir las conclusiones sobre ciertas técnicas que, desde mi punto de vista, son imprescindibles para destacar sobre nuestra competencia y hacernos más visibles dentro de nuestra localidad.

Aquí van esos factores  imprescindibles para obtener un buen posicionamiento geolocalizado. ¡Vamos al lío!

SEO on page para SEO local

Tener una página web

¡Vaya obviedad! ¿no? Pues no.

El otro día una persona me dijo:

– Quiero hacer SEO Local y que mi empresa sea visible y aparezca en el mapita de Google

– Perfecto, dime cuál es tu web y comenzamos analizando los factores onpage.

– ¿Web? No tengo web, pero quiero que mi empresa aparezca en Google :O

Bueno, señores, el primer paso es tener una web, si no va a ser complicado que aparezcamos en el más famoso de los buscadores. No obviemos este punto que, aunque pensemos que está claro, como podéis comprobar no es tan evidente para todo el mundo. Aunque bien es cierto que puedes crear una ficha de Google my Business sin web, mejor será tener una página donde vayan tus potenciales clientes.

Dirección y número de teléfono

Si queremos situarnos en el mapa, es imprescindible saber dónde estamos. Incluir la dirección exacta, teléfono y horarios de apertura es un factor imprescindible para el posicionamiento local. Es bueno incluir la dirección en todas las páginas y un buen lugar sería el footer.

Mapa de Google Maps

Introducir un mapa con nuestra geolocalización de Google Maps. Este mapa puede estar en el formulario de contacto, la Home o podemos incluirlo junto a la dirección en el footer y que se repita en todas las páginas. La elección ya es de cada cual, pero el mapa debe aparecer al menos en alguna página.

Página de Quiénes Somos y Aviso Legal

Google, que no es tonto, cada vez tiene más en cuenta las páginas reales y no las que se crean simplemente para poner publicidad. Incluir una buena página de Quiénes Somos y un Aviso Legal hará que Google nos tome más en serio y entienda que hay gente real detrás del proyecto.

URLS, branding o keywords, esa es la cuestión

Las URLS han de ser amigables, pero tenemos que tener cuidado con no sobreoptimizar. Si nuestro dominio incluye la palabra clave es mejor que a la hora de dar nombre a las páginas no introduzcamos de nuevo esa misma keyword.

Si nuestro dominio se llama, por ejemplo, «dietasparaadelgazar.net», a la hora de construir las URLS debemos intentar no introducir de nuevo las palabras claves dieta o dietas. Si por ejemplo hablamos de la dieta de la alcachofa, la construcción de la URL podría ser dietasparaadelgazar.net/alcachofa en lugar de dietasparaadelgazar.net/dieta-alcachofa.

Enlaces a sitios relevantes de tu comunidad

Si formas parte de una asociación local, cámara de comercio o similar, sería interesante incluir en tu Home los enlaces a estos sitios de tu zona. De esta forma, estás dando más datos de la importancia de tu web a nivel local o provincial, lo que ayudará a dar fuerza a tu posicionamiento local.

Contenidos en todas sus variantes

Introduce contenidos en todas sus variantes: texto, imágenes (no olvides la etiqueta Alt), vídeos. Los contenidos son fundamentales para cualquier tipo de posicionamiento. Introduce en el texto tu localidad jugando con frases de long tail (cola larga) y palabras claves y sinónimos de palabras claves. No olvides también usar las etiquetas H1, H2 etc.. Ya sabes, todos esos pequeños factores que influyen en el posicionamiento.

SEO offpage para SEO Local

Google my Business

Google my Business es la fusión de Google Maps y Google Plus y es la mejor herramienta de SEO Local para aparecer en el mapa y acaparar un mayor espacio en los resultados de Google.

Sólo tienes que entrar, buscarte en el mapa y añadir tu establecimiento o local. Automáticamente, se te generará una página de Google Plus y podrás acceder a tu perfil de Google my Business para rellenar la información de tu empresa o negocio.

Google verificará tu cuenta enviándote una carta con un código. Al introducir ese código, y si todo está correcto, como mucho en una semana tu negocio ya aparecerá en Google, como en el ejemplo de la imagen.

 

Google My Business es un factor clave de posicionamiento local por lo que es importante mantener el perfil optimizado, contestar las reseñas y hacer publicaciones periódicamente.

RECOMENDACIÓN: Usar herramientas de Google My Business como Metricool para la gestión diaria, planificación y obtención de informes. Te hará la tarea más fácil.

Datos importantes al rellenar la ficha de Google My Business

Escribe correctamente tu dirección exacta, tal cual aparezca en tu web. Este paso es muy importante ya que Google cruzará los datos y la correlación es muy importante. Como consejo, copia la dirección de tu web y pégala en tu ficha, ya que de este modo no dejarás lugar a error.

Rellena todos los campos e introduce el enlace a tu página web y al resto de tus redes sociales.

Crea una descripción amplia sobre tu empresa, dando detalles de tus categorías, productos o de aquellos campos en los que te quieres posicionar. Eso sí, sin sobreoptimizar.

Incluye imágenes de tu establecimiento, equipo, exteriores y, si lo crees oportuno, puedes realizar fotografías de 360º para facilitar que la gente vea tu negocio desde el interior. Si no tienes una cámara preparada para ello, no te preocupes, Google nos da una lista de fotógrafos especializados en este campo cerca de cada localidad.

Geolocalización de imágenes

Geolocalizar algunas de las imágenes de tu web, de tu perfil de Google Plus o de algunas de tus redes sociales (Instagram, Pinterest etc..) también será un plus para tu posicionamiento local. De esta forma, también le estarás dando a Google más datos sobre tu posición exacta.

Puedes geolocalizar imagenes a través de webs como http://www.geoimgr.com/. Es tan sencillo como localizar tu ubicación en el mapa, subir tu imagen, localizarla y volverla a descargar. De esta forma, ya tendremos las imágenes con su latitud y longitud y habremos generado otra señal más para indicarle al gran buscador nuestra ubicación.

Webmaster Tools, marcación de datos y segmentación internacional

Sigamos facilitando el trabajo a Google y dándole información de valor sobre nuestro lugar en el mapa. Vamos a ver dos puntos claves de la herramienta para webmaster:

Segmentación internacional y marcado de datos webmasters tools

 

Segmentación internacional

En este apartado vamos a decirle a Google la orientación de nuestra web. En el caso de que tu web acabe con la extensión .es, .mx., .pt, etc., no será necesario ya que el país al que se orienta nuestra web viene por defecto. En el resto de casos, debemos ir al apartado «tráfico de búsqueda/segmentación internacional/país» e indicar el país de los usuarios a los cuales se orienta nuestra web.

Marcado de datos

Tal vez asocies esto del marcado de datos con tocar el código de tu web, y estés pensando en saltarte este punto, pero no te preocupes porque esta herramienta nos facilita el trabajo y es mucho más sencillo de lo que puedas pensar. En esta ocasión, nos iremos al apartado «Aspectos de búsqueda/marcado de datos/iniciar marcado», y te aparecerá una ventana como ésta:

Aquí debemos introducir, por ejemplo, la Home de nuestra web, elegir en el desplegable empresas locales y, por último, marcar sólo esta página. Al hacer esta acción, aparecerá nuestra Home y, desde ahí, podremos hacer el marcado de datos en nuestro propio texto: nombre, dirección, horario, teléfono, imagen, etc, sin tener que tocar el temido código de nuestra web.

Esta es la página que aparecerá para el marcado. Selecciona los items (nombre, tlf, dirección …) en tu contenido y marcalo.

 

Directorios de empresa

Introduce tu empresa en directorios de calidad como pueden ser: QDQ, páginas amarillas, Yelp, etc. También puedes investigar en qué directorios se encuentra tu competencia, para valorar si quieres que tu empresa también esté presente en ellos.

Menciones y reseñas

Ya que nuestra página de Google my Business permite introducir reseñas a nuestros usuarios, aprovecha la oportunidad. Redirige a tus clientes para que dejen menciones con su opinión. Cuando consigamos 5 reseñas, entonces aparecerán las estrellitas junto a nuestra web.

Tras cinco reseñas obtendremos las estrellitas 🙂

 

Espero que estos consejos te sean de ayuda y puedas comenzar a trastear con ellos. Eso sí, antes debes valorar si te interesa realmente potenciar el SEO local o no. Depende del tipo de negocio que tengas, si quieres posicionar una tienda física o una tienda online, si quieres posicionarte como marca, etc.

¿Qué te parece todo esto del SEO Local? ¿Crees que merece la pena? ¿Conoces algún otro factor que añadir a este listado de consejos para potenciar el posicionamiento local de una web?

Isabel Romero :