Las palabras claves y el SEO en los dispositivos móviles
Estando fuera de mi ciudad unos días de vacaciones (¡ojalá hubieran sido más!) me he dedicado a observar cómo los turistas, y entre ellos yo misma, recurrimos constantemente al móvil para buscar información sobre restaurantes, como navegador GPS, para consultar a Siri en los iphone de Apple , de cámara fotográfica, para grabar vídeos, etc. etc.
Nuestra dependencia del móvil en este tipo de situaciones (por no hablar de muchas más) resulta casi «preocupante». Pero si hay algo que está claro es que los dispositivos móviles están aquí para quedarse y que las búsquedas de cualquier cosa que hacemos en Internet a través de teléfonos y tablets son cada vez más numerosas.
¿Cambian las búsquedas si se realizan a través de dispositivos móviles?
La respuesta, desde mi punto de vista, es sí: curiosamente cuando realizamos una búsqueda desde el teléfono móvil o tablet cambia nuestra manera de buscar y existen varios factores que influyen directamente, tal y como he podido comprobar personalmente en este viaje:
El factor tiempo
Tic-tac, el tiempo apremia: cuando consultamos algo con el móvil lo hacemos para búsquedas especialmente rápidas, acción-reacción, queremos una respuesta rápida a una duda o consulta y, cuando el tiempo apremia, cambia nuestra manera de introducir las frases o palabras claves de búsqueda.
Ya que estaba hablando de mis últimas vacaciones, te pongo un ejemplo en primera persona y muy reciente: iba de copiloto por Cantabria cuando llegamos a un cruce donde había indicaciones de varios lugares y necesitaba saber cúal era el pueblo donde se encontraba «El capricho de Gaudí», Necesitaba la información rápidamente, antes de equivocarnos de dirección, así que no hice la búsqueda exacta que hubiera hecho desde mi ordenador y que sería «¿dónde se encuentra el capricho de Gaudí?» y simplemente introduje «localización capricho Gaudí», como los indios.
Geolocalización
Si tienes un negocio con ubicación física, sí o sí tienes que darte de alta en google places. La geolocalización es otra de las herramienta más usadas a través de dispositivos móviles, así que no pierdas la oportunidad de aparecer en el mapa.
Si busco un negocio local y encuentro el mapa sólo tengo que iniciar la ruta hasta allí, así de sencillo, y probablemente si estoy de viaje lo que quiero es: llegar al sitio deseado.
Tamaño del dispositivo
Alomejor es algo de caracter psicológico, pero haced la prueba, no es lo mismo realizar una busqueda en google desde nuestro portatil que desde el teléfono movil.
El espacio de la pantalla es mas reducido y esto hace que acortemos las frases de búsqueda.
Búsqueda por voz
Google y Yahoo nos dan la opción de búsqueda por voz a través de los dispositivos móviles, y también podemos hacerlo en los iphones a través de Siri. Pues bien, cuando realizamos la búsqueda por voz, al revés que en el caso anterior, nos explayamos más, casi que hablamos con nuestro dispositivo.
Nos comunicamos de diferente manera si usamos la expresión oral o la expresión escrita. Mi consulta por voz hubiera sido la siguiente :¿En que pueblo está el capricho de Gaudí?
Búsqueda por imágenes
No podemos olvidarnos tampoco de la búsqueda por imágenes: google goggles permite hacer búsquedas por imágenes a través de nuestros dispositivos móviles (por ejemplo, podemos estar ante la fachada de un restaurante, tomar una foto y encontrar las opiniones de otros usuarios sobre ese restaurante en cuestión).
Por tanto, a la hora de trabajar tu posicionamiento online, como ya hemos dicho en alguna ocasión, no te olvides de
Negocios que deberían incluir una estrategia de marketing móvil
Evidentemente todo tipo de negocios, teniendo en cuenta el fuerte tirón de los dispositivos móviles, deberían apostar por una estrategia de marketing móvil, pero muy especialmente deberían hacerlo todos aquellos relacionados con el turismo y la hostelería (restaurantes, alquiler de casas, hoteles, actividades acuáticas, alquiler de coches, etc… ). Cuando estamos de vacaciones, fuera de nuestra ciudad, los dispositivos móviles son nuestros mejores aliados, tanto que ya ni nos imaginamos la vida sin ellos.
Volviendo a mi viaje (se nota que echo de menos las vacaciones ¿no? ;)), yo particularmente he usado el móvil para buscar restaurantes cercanos a donde me encontraba (aunque igualmente luego me he dedicado a revisar las críticas en tripadvisor, que ya se sabe que mujer precavida vale por dos), tiendas de productos típicos, alojamientos, información de carácter cultural, horarios para visitar monumentos, etc.
Está claro que quien mejor se adapte a los criterios de búsqueda de los turistas será el que se lleve el volumen más grande de negocio y más cuando estás en un sitio del cual no tienes referencias, ya que la primera referencia será Google.
Tener o no tener una web responsive 100%
Estas reflexiones me dan que pensar a la hora de trabajar el posicionamiento, porque ya no sólo se trata de tener en cuenta cómo busca nuestro publico objetivo o el usuario de internet, sino también desde qué dispositivo nos buscan y si usan las búsquedas por voz o no.
El rompecabezas se complica a la hora de encontrar las palabras claves para posicionarnos. El mejor escenario sería tener una web adaptada a móvil 100% en todos los sentidos, tanto a nivel de usabilidad cómo de SEO, pero si todavía no es el caso mínimo debemos pararnos a pensar si nuestros usuarios nos buscan más a través de dispositivos móviles o no y cómo esto puede afectar a las búsquedas.
¿Y vosotros? ¿Utilizáis estrategias diferentes para los dispositivos móviles? Estamos deseando escuchar vuestras opiniones