X
    Categories: Marketing Online

Qué backlinks Google considera tóxicos

Los enlaces tóxicos

Cada vez tenemos que tener más cuidado con qué tipo de backlinks llegan a nuestros sitios webs. Que llegan o que gestionamos nosotros mismos como estrategia de linkbuilding. Está claro que cuanto mayor sea el número de enlaces que apunten a nuestra web mayor será nuestra visibilidad de cara a los ojos de Google, pero no olvidemos que es mejor la calidad que la cantidad. No por poner enlaces a diestro y siniestro vamos a conseguir ser los niños bonitos de Google, al revés.

Desde nuestra propia experiencia, cada vez que llega un cliente, antes de comenzar a hacer una buena estrategia de linkbuilding, hay que hacer una buena limpieza de enlaces «tóxicos», que están frenando la visibilidad de sus webs en los buscadores. Este hecho en ocasiones viene provocado porque el mismo cliente, sabiendo que los enlaces eran importantes, ha hecho una estrategia inadecuada o porque su web tiene una edad considerable y ha pasado por diferentes etapas dentro del mundo del SEO. Lo que con anterioridad para Google pasaba desapercibido o sumaba puntos, ahora lo tiene detectado gracias a sus animalitos del Zoo.

Qué enlaces no le gustan a Google

La relación que adjuntamos a continuación, la hemos realizado basándonos en nuestra propia experiencia, después de analizar más de 20 webs con la herramienta linkresearchtools y comprobar qué tipo de enlaces suelen aparecer cómo tóxicos y sospechosos.

  • Enlaces en footer y blogroll:  Los enlaces en footers o blogrolls no son del agrado de Google y nuestra web puede verse penalizada. Un enlace (dofollow) en uno de estos dos espacios supone que por cada página que tiene la web hay un enlace apuntando a nuestra web. Imaginemos que se trata de una macroweb con más de 100.000 páginas, tendríamos 100.000 enlaces entrantes a nuestra web. ¿Sospechoso no? Mucha atención con estos enlaces.
  • Enlaces en comentarios de otros blogs o foros: Una cosa es comentar naturalmente en un blog y otra muy distinta es comenzar a spammear en otros blogs y foros con enlaces de tu sitio web, metidos con calzador. Este tipo de enlaces son cuanto menos sospechosos, no sólo para el autor del blog sino que para Google también.
  • Directorios de empresas: Los directorios de empresas son otras de las webs a las que Google no tiene en mucha estima (hay directorios y directorios evidentemente), pero muchas de estas webs se crearon para poder generar enlaces a diestro y siniestro. Antes de introducir tu url en un directorio de empresa, te recomendemos que analices bien el sitio web y te asegures de que es un directorio de calidad y sin ningún tipo de penalización.
  • Enlaces desde páginas en otro idioma: muchas de las webs que necesitan limpieza de enlaces, tienen un montón de backlinks que provienen de India, Rusia, China etc… Qué curioso que esos países enlacen a webs con contenido en español 🙂 El tráfico de links (el mercado negro) es algo que en el pasado funcionaba, hoy por hoy comprar enlaces de diferentes partes del mundo es caca (antes o después).
  • Enlaces en webs de temática no relacionada: En este punto simplemente necesitamos usar el sentido común. Si yo soy fabricante de corcho y te recomiendo una peluquería en mi cartelería o valla publicitaria, sería un tanto extraño ¿no? Yo desde luego no pensaría en ir a que me cortaran el pelo allí. Pues del mismo modo que para el usuario es algo extraño encontrarse esa recomendación, para Google también. Encuentra una buena percha si quieres enlazar a otros sitios que no tengan nada que ver con tu temática y viceversa.
  • Demasiados enlaces que provienen de un mismo contenido: Por fin, consigues el enlace perfecto dentro de un contenido de calidad y con más de 1.000 palabras. Entonces piensas (esta es la mía) voy a calzar 5 enlaces a diferentes sitios o categorías de mi web, aprovechando que puedo. (Tilin,tilin,tilin…..) No tan rápido, demasiados enlaces apuntando a tu web desde un mismo contenido no es la mejor forma de realizar una buena gestión de enlaces, más vale un sólo enlace, lo importante la calidad y no la cantidad.
  • Demasiados enlaces que provengan de un mismo sitio web: Este tipo de enlaces se suele detectar a través de Webmastertool. Cuando vemos los enlaces entrantes y 0bservamos que un mismo sitio web nos ha enlazado en más de 100 ocasiones, sería recomendable estudiar dónde se encuentra ese enlace. La mayoría de las veces suele ser debido a que han enlazado a nuestro site a través de un enlace dofollow en el footer y, por tanto, ese enlace se replica desde cada página de esa web. En otras ocasiones nos han enlazado en muchas ocasiones ya bien sea en contenido o en imágenes y esto Google lo considera sospechoso.

¿Cuál es el mejor enlace?

Puestos a decir… El mejor enlace, desde nuestro punto de vista, es aquel que llega de manera natural (linkbaiting), se encuentra dentro de un contenido de calidad (600 palabras o superior) y llega desde una web que tiene nuestra misma temática, una web que no esté penalizada y que tenga un buen DA (fuerza de dominio) y un tráfico relevante (por debajo de los 2.000.0000 del tráfico de Alexa). Si ademas esa web tiene una buena difusión a través de redes sociales, mejor que mejor.

El enlace perfecto en sí puede que no exista, pero sí que existen webs que tienen un gran poder y repercusión, como pueden ser los periódicos. Ése sí que sería un enlace perfecto 🙂

Un consejo: revisa bien los enlaces que entran a tu sitio web, y no dejes de lado Webmastertool, ya que a través de sus mensajes y funcionalidades podemos encontrar enlaces de esos que no le gustan a Google y gestionarlos para que no tengamos problemas en el futuro. No spammees los foros con enlaces a vuestro sitio web, si realmente tienes algo que decir y aportar hazlo, pero sin la finalidad de calzar un enlace porque sí.

Si eres bueno Google, será bueno contigo (aunque nunca se sabe…) 😉

Isabel Romero :