La tilde, esa pequeña comita que es de recibo poner en palabras acentuadas a partir de las reglas ortográficas, ese signo que en más de una ocasión nos lleva por el camino de la amargura a la hora de escribir y que provoca esa voz interior que al ir a escribir una determinada palabra te dice: ummmm ¿Lleva o no lleva tilde?
Qué vas a encontrar aquí
Palabras clave con tilde o sin tilde
El caso es que a Google parece no importarle tanto el tema de la tilde y no tiene en cuenta a la RAE en los matices de la acentuación a la hora de premiar en sus resultados a unas webs u a otras con sus «ansiadas primeras posiciones». Al fin y al cabo, quienes buscamos somos las personas… Y, sí, casi siempre pasamos de las tildes.
Palabras claves con tilde o sin tilde ¿Qué posiciona mejor?... Clic para tuitearPero no te hagas ilusiones, que la manga ancha solo afecta a temas relacionados con las tildes, Google penaliza las palabras mal escritas como «feisbuk» por Facebook, o similares, así que ojito con el contenido y Google, que todo no vale.
Como podrás comprobar en estas imágenes, tanto en los resultados de Google Trends (herramienta gratuita de Google) como en Semrush (sin tilde 2900 búsquedas al mes y con tilde 190), las palabras con más búsquedas son aquellas que no llevan tilde.
Resultados de la palabra fotógrafos con y sin tilde en Google Trends
¿Por qué las palabras sin tilde tienen más búsquedas?
- Porque el ser humano es cómodo por naturaleza y usa internet de una forma rápida, a modo de consulta, y pararse a escribir la tilde supone un esfuerzo añadido.
- Porque cada vez se realizan más búsquedas a través de tablets y dispositivos móviles sin teclado y, del mismo modo que en el punto anterior, es un esfuerzo añadido buscar la dichosa tilde.
Tal vez estabas esperando un último porqué: el aumento de las búsquedas por voz a través de dispositivos móviles. Pero ¡ojito! y haz la prueba, ya que al realizar las búsquedas por voz, Google sí que pone las tildes en su lugar correcto. Así que si la tendencia es a realizar cada vez más búsquedas por voz también se mostrarán más los resultados con palabras acentuadas correctamente.
Claro, y ahora llega la pregunta del millón… Entonces si quiero ganar más tráfico para mi web ¿tengo que posicionar keywords sin tilde a pesar de que la palabra lleve tilde? Pues la respuesta es depende. Vale, es una respuesta un poco ambigua, pero es que realmente dependerá de cuáles sean los objetivos que quieres lograr con tu web. Vamos a verlo.
Cuándo posicionar keywords con tilde o sin tilde
Para empezar, tenemos que tener muy claro para quién escribimos, si redactamos para personas o para Google, y qué importancia tiene el contenido en nuestra web (que cada vez debería ser mayor).
El segundo factor a tener en cuenta es si lo único que necesitamos es tráfico o si también queremos calidad de tráfico y luego analizar nuestro nicho:
- El caso de un ecommerce: en un comercio online la confianza y seguridad que demos al cliente es fundamental para que ese cliente se convierta en un comprador recurrente y nos recomiende. ¡Qué imagen daríamos si comenzamos a escribir con faltas de ortografía (tildes incluidas)! Una cosa es que el usuario lo haga porque ha hecho una búsqueda rápida y otra muy diferente que no se fije en las faltas de ortografía una vez dentro de nuestra web.
- Web para monetizar: si lo que queremos es mucho tráfico para ganar dinero mediante anuncios o publicidad, tal vez aquí sería el único caso en el que yo centraría mis esfuerzos en posicionar en relación a volumen de búsquedas sin importarme o no la tilde en cuestión.
- Blog de marca personal/empresa: creo que en este tipo de blogs, en el nuestro o en cualquier otro, la redacción correcta es fundamental. No podemos descuidar estos detalles y, si me apuras, aún más en el caso de un blog de empresa.
Los cambios algorítmicos apuntan a un Google cada vez «más humano», como un bot que quiere convertirse en persona y cada vez valora más la calidad del contenido, tal como demuestra la última actualización Panda 4.0. ¿Quién puede asegurar entonces que en un futuro Google no vaya a volverse también más aplicado y vaya a tener muy en cuenta la tilde a la hora de valorar el contenido de una web?
Pues eso, ¿con tilde o sin tilde? Yo voto por una correcta utilización del lenguaje y voto por keywords con tilde, aunque como ya he comentado depende de tu web y la finalidad que persigas. Siempre queda también la opción de jugar a dos bandas (posicionar con tilde y sin tilde igual que también buscamos posicionarnos por sinónimos de nuestras palabras clave) y valorar los resultados.
¿Tú que opinas? ¿Te habías parado a pensar en la importancia o no de una simple tilde?