X
    Categories: Marketing Online

¿Enlaces para ganar fuerza o tráfico?

¿Buscamos que nos enlacen desde otras webs solo para ganar fuerza y mejorar nuestro posicionamiento o también para ganar tráfico?

Los enlaces nofollow también suman

¿Estamos tan obsesionados con conseguir enlaces dofollow que a veces se nos olvida que un enlace nofollow no solo contribuye a diversificar, y dar naturalidad, a nuestro perfil de enlaces entrantes sino que, según el caso, puede traernos más tráfico, y beneficios, que uno dofollow? De todos esto, de los distintos tipos de enlaces, de lo que nos pueden aportar cada uno y de la tendencia a  dar de lado a los enlaces nofollow por no tener claro lo suficientemente claro su papel, es de lo que quiero hablarte hoy. ¿Te quedas?

Ganar posiciones, visibilidad y tráfico

Empecemos por el principio: sí, el objetivo de todo SEO es ganar visibilidad y aparecer lo más arriba posible en los resultados de Google, pero ¿para qué? Obviamente, para captar más tráfico, ya que cuanto más tráfico tengamos mayor será la posibilidad de que los visitantes conviertan (compren un producto, se suscriban, nos sigan en redes sociales, se descarguen un pdf, o hagan cualquier otra acción ).

Existen distintos factores claves para posicionar una web en buscadores o, al menos, para intentar hacer bien las cosas de cara a los ojos de Google, y uno de esos puntos es el hecho de que otras webs relacionadas con nuestro sector apunten a nuestra home o a alguna de nuestras páginas. ¿Cómo apuntan a nuestras webs desde otras páginas? Pues a través de los enlaces, que pueden ser dofollow o nofollow.

Vale, puede que si no estas  muy familiarizado con todo esto estés a puntito de abandonar este post, pero quédate unos segundos más y te lo explico con unos ejemplos ;).

¿Enlaces o recomendaciones?

Traslademos todo esto de los enlaces al mundo físico y terrenal: pongamos que yo tengo una peluquería y que en otro barrio hay un centro de estética con una gran reputación y su dueña y sus trabajadoras usan los servicios de mi peluquería (y les gusta); si ellas recomendaran mi peluquería en realidad estarían «enlazando» mi negocio. Es el cliente final el que decidirá recurrir o no a mis servicios de «super estilista», pero está claro que si me están recomendando desde un centro de gran renombre, con buena fama, esa recomendación tendrá mas valor que otra de algún centro menos conocido o que la valoración de un cliente con un mal corte de pelo :).

Pues con los enlaces a nuestras web pasa exactamente lo mismo. Pero ¿cómo saber si una web tiene una gran reputación? Hay varios maneras de saberlo: una de ellas puede ser a través de la barra gratuita de Moz que nos dice el DA y el PA, (a mayor DA más fuerza tiene esa página), el Page Rank de Google (recientemente actualizado) es otro factor que nos indica la fuerza del dominio y también tenemos el sentido común para poder analizar si la página que nos enlaza está en nuestro mismo idioma, tiene actividad, comentarios, etc.

Si quieres investigar más. Aquí tienes un manual básico de Linkbuilding

Tipos de enlaces

El enlace dofollow

este enlace no sólo apunta a nuestra web sino que también transmite la fuerza de la web que nos enlaza a nuestro dominio. Cuanto mayor sea la fuerza (esto parece Starwars ;)) del dominio que nos enlaza, mayor será la fuerza que nosotros recibamos. Sería como si alguien no solo recomendara verbalmente nuestro negocio sino que nos trajera posibles clientes hasta la misma puerta de nuestra tienda.

Esto es un enlace follow con código, pero lo único que vemos nosotros es el enlace:

<a href=»http://www.soyisabelromero.com/«>SEO-Copywriting</a>

El enlace nofollow

Este enlace es exactamente igual que el enlace dofollow, pero el aporte de fuerza no es el mismo, sino mucho menor. Aunque en teoría los enlaces nofollow no nos transmiten la fuerza del dominio que enlaza, en la práctica también hacen su papel. Este enlace sería como si nos hicieran una recomendación a través de una tarjeta, no tiene la fuerza de una recomendación personal directa, pero no deja der ser una recomendación.

Esto es un enlace no follow, lo único visible para el usuario es el enlace:

<a href=»http://www.soyisabelromero.com/» rel=»nofollow»>SEO-Copywriting </a>

La importancia de los enlaces nofollow

Otro importante factor para no perder de vista los enlaces nofollow es que, sí o sí, tendremos que contar con algunos para poder mantener la naturalidad que nos pide Google para que nuestros enlaces no le huelan a chamusquina. Pero los enlaces no follow no sólo sirven para no levantar sospechas sino que también son enlaces que debemos gestionar y tener localizados, ya que pueden aportarnos interesantes beneficios:

  • Tráfico a nuestra web: Un enlace nofollow, según el caso, puede ser tan bueno o más que un dofollow, por el tráfico que nos puede regalar. Si tenemos la posibilidad de que una página nos enlace, una página que tenga unas condiciones óptimas, por qué rechazar ese enlace aunque sea nofollow.
  • Frenar el traspaso de fuerza: También podemos usar este tipo de enlaces para no compartir nuestra fuerza de DA o PR. Así damos más importancia a nuestro contenido que a las referencias que podamos enlazar en nuestras páginas web. Igualmente, en los comentarios en los posts o en foros es importante que los enlaces sean nofollow, ya que muchos de ellos son fuente de spam.
Nunca subestimes el poder de un enlace nofollow. El tráfico no entiende de etiquetas... Clic para tuitear

Como verás, no debemos nunca subestimar el poder de un enlace nofollow ya que puede ser que nos aporte más trafico ( y más cualificado) que un dofollow. Así que no te SEObsesiones con los enlaces dofollow para poder recibir la fuerza de otras webs, porque a veces el tráfico es más importante. Y si encima es un tráfico de calidad, que no solo visita nuestra web, sino que pasa tiempo en ella, interactúa, comenta y, a su vez, nos recomienda, tal vez estemos perdiendo la baza del traspaso de la fuerza pero estaremos ganando en otra serie de factores que también puntuan para el SEO.

¿Qué elegiríais, que te recomiende alguien súper importante pero a personas que no van a visitar tu negocio o la recomendación a través de una tarjeta en un triste mostrador pero de la que podemos captar 10 nuevos clientes mensuales?

Yo lo tengo claro, prefiero tráfico a través de un enlace nofollow, que no tener nada de tráfico y un súper enlazaco follow desde una web con DA88 y PR6 :). Y ¿Tú?

Isabel Romero :