X
    Categories: SEO

Enlaces internos: aprende a optimizarlos

En la era del Linkbuilding los enlaces son los protagonistas del SEO off page. Nos volvemos locos intentando conseguir enlaces de gran relevancia que aporten fuerza a nuestros dominios. Pero.. ¿Qué ocurre con los enlaces internos y el interlinking? No subestimes el poder de los enlaces internos, ya que son los únicos que puedes controlar directamente y que pueden ser decisivos para hacerte ganar posiciones en Google.

Vamos a ver qué son los links internos, cómo ayudan al posicionamiento y un pequeño truco para generar una estrategia de interlinking eficaz. ¿Te quedas?

Qué son los enlaces internos y cómo ayudan al SEO

Los enlaces internos son aquellos enlaces que gestionas directamente dentro de tu propio dominio, apuntando de una página a otra, de categorías a subcategorías, de producto a categorías y así sucesivamente.

  • Facilitan la indexación: Estos enlaces ayudan a Google a recorrer todas las páginas de una manera más rápida y facilitar la indexación. Así que todo lo que hagas para quitarle trabajo a Google, sus arañas y bots será positivo para tu dominio y posicionamiento.
  • Permiten distribuir el «Link Juice» o «La fuerza»: Si tienes páginas mejor posicionadas y que son enlazadas por dominios de autoridad, mediante los enlaces internos podrás distribuir esta fuerza a otras páginas que desees posicionar. Así necesitarás menos enlaces externos para conseguir ganar esa «fuerza» tan deseada.
  • Mejoran la navegacion de tu lector/comprador: Un enlace interno tiene valor a nivel SEO, como hemos visto en los dos puntos anteriores, pero también ayuda a que tu visitante pueda ser guiado visitando otras páginas estratégicas. Por tanto te permitirá mantener a esa visita durante más tiempo y/o guiarla a realizar otra acción/compra concreta.
Descubre el poder de los enlaces internos y como pueden ayudarte a posicionarte más rápido. Clic para tuitear

Optimización de links internos

Los links son la base de todo internet, sin ellos no sería posible llegar a donde hemos llegado. Google se mueve con su bots o arañas gracias a los links. Comienza a analizar nuestra web y navega entre los links internos, es como una autovía que hace que la araña de Google se mueva más rápido.

Reducir el trabajo de Google nos da puntos positivos respecto al posicionamiento, por lo que merece la pena gestionar muy bien el enlazado interno. Para ello tienes que tener en cuenta varios aspectos:

Evita los enlaces internos con errores

Los errores 404 son enemigos del SEO, por tanto los enlaces internos que den errores 404 son un punto a evitar. Cuando tienes pocas páginas es fácil tenerlos controlados pero según tu web va creciendo esta tarea se vuelve más complicada.

Usa plugins como Broken Link Checker que te mandará un mail cada vez que descubra un enlace roto en tu web, tanto enlaces internos como externos.

Crea una estrategia de enlaces internos

Has oído que los enlaces internos son necesarios y te pones a enlazar sin ton ni son para conseguir ese plus de posicionamiento. Para empezar esta bien, pero intenta crear una estrategia enlazando con anchors text diferentes a esos contenidos estratégicos para tu negocios: páginas que te van a traer más ingresos, más clientes o más suscriptores.

Enlaza a páginas relacionadas apuntando con anchors diferentes y que también sean keywords con búsquedas. En Dietas10.net tienes un gran ejemplo de como crear estos enlaces internos apuntando desde cada página a las otras de contenidos relacionado.

Cómo mejorar el interlinking

Si  ya llevas tiempo con tu web, seguramente, has conseguido enlaces apuntando a tu página, ya sean naturales (linkbaiting) o enlaces en los que has intervenido para conseguirlos (linkbuilding). No todos los enlaces externos tienen la misma calidad o la misma fuerza, por lo que es de gran ayuda conocer qué páginas tienen los mejores enlaces para transmitir esa fuerza a su vez a otras páginas.

Encuentra las páginas mejor posicionadas por enlaces. Best by link de Ahrefs

Con Ahrefs es posible encontrar esas páginas dentro de tu dominio que reciben los mejores enlaces externos. Sólo tienes que introducir el dominio a analizar y en el menú derecho hacer clic en best by links. A continuación te aparecerán por orden descendente las páginas con los mejores enlaces.

 

Una vez localizadas estás páginas, quédate con las cinco primeras. Ahora analiza cuál es la página dentro de tu dominio qué necesita ganar fuerza: una categoría, una landing de venta, una página de servicio… Cuando tengas definida esa página o páginas a las que quieres dar visibilidad y que ganen fuerzas comienza a hacer un enlazado interno con cabeza.

Aquí tienes un ejemplo de cómo potenciar una página de tu dominio sirviéndote de la opción best by link

Apóyate con otras herramientas para marcar los anchors con los que vas a enlazar: keywordtool.io, answer the public, SEMrush y el mismo Ahrefs.

Ya verás como traspasas la fuerza de tus páginas mejor enlazadas y comienzas a ganar fuerza gracias a los enlaces internos.

Ahora no hay excusas, ya sabes el valor de los enlaces internos y todo lo que pueden hacer por tu posicionamiento. Ha llegado el momento de que tú también apliques estrategias de links internos para subir puestos en Google. ¿Tienes alguna duda? ¿Alguna estrategia diferente? Usa los comentarios y comparte tu experiencia con los links internos, soy toda oídos.

Isabel Romero :