Hoy tenemos el placer de contar con uno de nuestros mentores y amigos: Álex Navarro de vivir de la red. Le hemos enredado para que se pase por nuestra bitácora y nos deje uno de sus «truquitos» y así lo ha hecho. No es que estemos de acuerdo al 100% con este tipo de técnicas, pero siempre es bueno conocer qué opciones hay en el mercado y después decidir si optar por una u otra. Os dejamos con Álex:
Álex Navarro en enredando por la red
“Cuando una puerta se cierra, siempre hay otras que se abren.” No recuerdo muy bien cuando fué la primera vez que escuché esta frase. Pero me acuerdo que fué tras una frustración sobre algo, y cuando me dijeron esta frase no me sirvió de mucho consuelo. De hecho, esbocé una sonrisa forzada hacia la persona que me intentó animar y pensé “menuda chorrada. Se habrá quedado a gusto el filósofo chino que la inventó”.
Pero a día de hoy, puedo confirmar que es una de las frases más ciertas que existen.
Y voy a ir por partes para que entiendas hacia donde te quiero llevar con esto..
Hace aproximadamente unos meses, se cerró una de las mayores fuentes de enlaces de calidad gratuitos que teníamos en este país. Se trataba de una plataforma que podríamos llamar “el nirvana de los spammers”. Blogs de autoridad, con enlaces salientes follow, y con un DA (domain authority) de 92.
Eramos muchos los que teníamos blogs de apoyo en esta plataforma y la verdad es que funcionaban muy bien.
Pero de un día a otro, se decidió cerrar esa plataforma, porque al parecer, el nivel de Spam que se estaba generando allí ya sobrepasaba los límites.
Si te dedicas un poco a este mundillo, ya lo habrás adivinado. Era la plataforma de Comunidades de El Pais.
La comunidad de El País
Me dió mucha pena el cierre de esa plataforma, porque como ya dije, suponía un apoyo fantástico para inyectar de autoridad a los proyectos que enlazabas.
Y se que mucha gente ha perdido bastantes rankings debido al cierre de esta plataforma.
Pero por suerte, cuando pasa algo así, siempre se le puede sacar alguna cosa en positivo. Y de ahí viene lo de la frase con la que abrí este post.
Se cierra una puerta y se abre una ventana
Que crees que se puede sacar en positivo de un sitio de este estilo, que acaba de cerrar?
Se te ocurre algo?
…piensa…
Te lo digo: Textos gratis.
La comunidad de Elpais.com tenía alojados miles de blogs en su plataforma. De estos miles de blogs, posiblemente el 60% eran puro spam. Pero había un 40% que eran blogs de calidad. Y algunos incluso, de mucha calidad.
Además, estos blogs eran de muchas temáticas diferentes, por lo que seguro que con lo que te voy a contar ahora, te ayudará en algo.
Vamos a ir por pasos:
- Vete a archive.org e inserta la url incial (cuando funcionaba) de la plataforma que ha cerrado: http://lacomunidad.elpais.com/
Entra en archive.org
- Navega por las etiquetas de dicha web y te econtrarás con todo tipo de temáticas. Elige la tuya y navega por estos blogs para ver que tal los textos.
Navega por las etiquetas
- Cuando encuentres un texto interesante, copia dos frases del mismo, e insértalo en Google (entre comillas) para ver si por casualidad está ya publicado en alguna otra página.
Comprueba si el texto esta indexado en Google
- Si no te sale nada en Google, lo podrás usar sin problema ya que no se considerará texto duplicado..
Cosas a tener en cuenta:
- Este truco es fantástico para crearte textos gratuitos que luego irían a tus blogs de apoyo o PBNs. Desde allí podrás luego sacarte un enlace y apuntar a tu proyecto principal.
- No es el truco más ético del mundo. Lo se. Si no te gusta, no lo uses. Así de simple. Cuando publiqué un truco similar en mi blog en el 2012, me llevé bastantes palos por parte de mucha gente porque decían que no se deben usar textos que no son tuyos…etc..ec… Así que…he decidido publicarlo en el blog de Enredandoporlared. Que se lleven los palos ellas. Jajajajajjaj 😉
- En total, creo que habré sacado unos 30 textos desde esa plataforma, para luego publicarlo en mis PBNs. Muy efectivo. Pero si quieres textos de alta calidad, siempre mejor contratarlos en plataformas especializadas en ello…por supuesto.. 😉
Eso es todo. Solo quería enseñarte este pequeño truquillo que quizás te ayude a ahorrarte unos euros. Y de paso, aprovecho para darles las gracias a Isabel & Paula por invitarme a escribir en su fantástico blog.
Hasta la próxima..