Las redes sociales y la web 2.0: ¡Cómo ha cambiado el cuento!

La verdadera historia

¿Y si Cenicienta hubiera tenido Twitter?

A estas alturas a nadie se le escapa ya que las redes sociales y los blogs son potentes herramientas de comunicación 2.0 que nos permiten darnos a conocer, viralizar contenidos, interactuar con diferentes usuarios de la red -empresas, clientes, suscriptores, amigos, etc.-, acceder a infinita información y empaparnos de cuanto acontece en nuestro entorno más cercano o en cualquier lugar del mundo; eso sí, con el tiempo y la paciencia suficiente. Definitivamente, Internet y las redes sociales han cambiado pero que mucho el cuento.

Hablando de cuentos, jugando con la imaginación, se me plantea la duda de qué habría ocurrido si este tipo de herramientas o medios hubieran estado al alcance de nuestros archiconocidos personajes de cuento: ¿Le habría instalado Geppetto a Pinocho Wi-Fi?; ¿Caperucita no habría visitado a su abuela porque le habría hecho la compra online en Mercadona?; ¿Habrían localizado la casa de chocolate en la que la bruja tenía secuestrados a Hansel y Gretel porque eran adictos a hacer «check» in en Foursquare?

¿Tendrían un blog los siete enanitos sobre cómo manejar la situación con una mujer al mando en casa?; ¿Habría comprado el patito feo un cupón de tratamiento estético en Groupalia?, ¿Habría publicado Ricitos de Oro una crítica de la sopa de los tres osos en Tripadvisor?; ¿Pondrían verde los tres cerditos al lobo en su Facebook?; ¿Habría contactado el flautista de Hamelin con los músicos de Bremen a través de Linkedin?

Pero, sobre todo, me pregunto: ¿qué hubiera pasado si Cenicienta hubiera tenido Twitter? ¿Cómo hubiera cambiado el cuento?

Érase una vez una Cenicienta 2.0

Érase una vez una joven muy guapa que vivía sometida por el yugo de su malvada madrastra y se veía obligada a convivir con sus no menos pérfidas hermanastras.

Las hermanastras, como cualquier adolescente, disponían de teléfonos móviles dotados de tecnología 3G y eran usuarias habituales las redes sociales. Pero la pobre Cenicienta lo tenía prohibido y se pasaba el día hablando y cantando con los pajaritos o cosiendo diminutos trajecitos a medida para los ratones, con los que se dedicaba a jugar al escondite.

Cenicienta sólo tenía acceso a Internet cuando se escapaba a la “cibertaberna”, pero no disponía de mucho tiempo. Tan solo podía ver su correo, navegar unos minutos y escribir como mucho 140 caracteres, por lo que se hizo twittera.

El perfil digital de Cenicienta

No nos engañemos, si hoy por hoy nos encontráramos con el perfil de Twitter de Cenicienta, con su cara de pan, con los pajaritos y ratoncillos como únicos amigos y dedicada a coser diminutos trajecitos, bailando y cantando sujetándose la falda del vestido pensaríamos: “Esta tía, muy bien, muy bien no tiene que estar”.

perfil cenicienta twitter

Pero bueno, a lo que vamos:

En el Reino no se hablaba de otra cosa que del baile de primavera que había organizado el Rey para encontrarle esposa al Príncipe. A mí, personalmente, este baile siempre me ha parecido el germen de “Hombres y mujeres y viceversa” o “Quién quiere casarse con mi hijo” .

El caso es que la noticia del baile con el príncipe buenorro de turno se viralizó por todas las redes sociales e incluso había un canal de YouTube en el que las pretendientas colgaban vídeos contando la mejor versión de ellas mismas, poniendo morritos y haciendo gala de generosos escotes.

La pobre Cenicienta no pudo colgar su vídeo, porque el ordenador de la cibertaberna no tenía webcam.

Así que navegó por la red y encontró la web www.hadamadrinadeseosonline.com, pero se dio cuenta de que había que abrirse una cuenta Premium para poder pedir al menos un deseo y el coste era bastante elevado, 300 cuenteuros ni más ni menos. Imposible acceder a ese servicio.

Así que a la desesperada twitteó: “si tuviera un @hadamadrina” #baileconelprincipebuenorro.

Por supuesto, el Hada Madrina recibió el tweet y cómo últimamente no andaba muy fina en reputación online decidió hacer una excepción con Cenicienta y le concedió gratis un deseo online, sin gastos de envío por supuesto. No obstante, como todo lo que se ofrece gratis tiene algún tipo de inconveniente, el deseo que se le concediera sólo tendría efecto hasta las doce de la noche.

Cambiando la carroza por un servidor

Cenicienta tenía dos opciones:

  •  Pedirle al Hada Madrina que le concediera el deseo de ir al baile con el príncipe, ataviada con un  sofisticado a la par que hortera traje azul cielo y los sempiternos zapatitos de cristal, montada en una barroca carroza tirada por esbeltos corceles blancos y conducida por elegantes lacayos
  • Pedir como deseo al Hada Madrina una conexión con 40 megas, para crear  una web de moda para animalitos y así poder vender sus creaciones por todo el mundo y convertirse en una empresaria de éxito y perder por fin de vista a su madrastra y hermanastras.

Se decidió por la opción de hacerse emprendedora y crear su web de moda para animales. Y, dicho y hecho, el Hada Madrina convirtió la calabaza en un potente servidor, a los pájaros en expertos en marketing online y a los ratones en profesionales SEO y SEM. Eran las dos de la tarde, pero con la diferencia horaria, si se daban prisa y creaban la web rápidamente, y diseñaban una demoledora estrategia de marketing online, y trabajaban duro en el posicionamiento en buscadores y en una buena política de cookies,  el hechizo se rompería de forma escalonada en distintos países y así la repercusión de la web estaría asegurada.

Cenicienta compartió con sus contactos de Twitter la web Mi Mascota No Va en Pelotas, así como un conmovedor vídeo que colgó en YouTube y que se convirtió en un viral que ya quisieran los de Damm con sus vídeos de gente guapa que siempre liga en verano.

video youtube cenicienta

Caso de éxito de emprender online

La web Mi Mascota No Va en Pelotas y su repercusión en la Red no pasó desapercibida para los habitantes del Reino, ni tampoco para el Príncipe, que se empeñó en conocer a Cenicienta. Empezó a seguirla en Twitter y compró en su web trajes y vestidos para todos los ratones y ratas del castillo, para los perros de caza y para los caballos. Y #mimascotanovaempelotas se convirtió en trending topic en apenas ocho horas. Todo marchaba.

Pero Cenicienta conoció a un informático la mar de “apañao” que le salvó  más de una vez con los problemas de caída de servidor y del ataque de furiosos hackers, y el amor surgió entre ellos. Así que Cenicienta pasó de seguir al príncipe en Twitter, le sirvió de forma puntual todos sus pedidos y consiguió librarse de su madrastra y de sus odiosas hermanastras, trasladándose con su informático a un estudio la mar de mono.

Conclusión

Cenicienta ahorró tiempo y dinero en personal, carteles y demás acciones offline para la puesta en marcha de su negocio. Además, ganó muchísimos más seguidores en Twitter, porque fue capaz de captar la atención del Príncipe y su popularidad y la de su negocio se dispararon.

El Hada Madrina recuperó su prestigio online y escribió un libro digital contando el caso de éxito de Cenicienta.

El Príncipe, por melón, nunca conoció a Cenicienta. Y se rumorea que va camino de protagonizar un «reality».

La madrastra y las hermanastras se matricularon en un curso de Marketing Digital para crear su propio negocio online.

¡Y colorín colorado este cuento 2.0 se ha acabado!

Puede que también te interese:

8 comentarios

  • Elisabet 31 mayo, 2013   Responder →

    Hallo,

    Acabo de «caer» por primera vez en tu blog por un RT de un amigo de «Cybercienta» ;D

    Bueno, en realidad el RT es de @vivirdelared, al que sigo gracias a @carlosbravo, que sigo gracias a @vmdeluxe

    Enhorabuena por el «remake» de La Cenicienta. Mi moraleja: está claro que ahí fuera hay un montón de oportunidades. Tan solo es cuestión de ganas, chispa, trabajo, esfuerzo y paciencia!

    Un saludo,

    Elisabet*
    @cronicgermanic

    • Paula e Isabel 31 mayo, 2013   Responder →

      Hallo Elisabet,
      Nos alegra que te haya gustado el cuento 2.0. Estamos contigo en que efectivamente ahí fuera hay un mundo de nuevas posibilidades.
      Gracias por comentar.
      Esperamos que vuelvas a caer por nuestro blog, serás bienvenida.

  • Javier Gosende 31 mayo, 2013   Responder →

    Demasiado bueno este artículo. Me he muerto de la risa. Que buena forma de contar historias chicas.
    Son unas cracks del arte de la escritura web

    • Paula e Isabel 1 junio, 2013   Responder →

      Gracias Javier, nos lo hemos pasado muy bien escribiendo este post, suponemos que eso se nota.
      Muchas gracias por comentar.

  • Mª José 3 junio, 2013   Responder →

    Me ha encantado esta nueva versión de La Cenicienta.

    Muy lista esta chica, ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y aprovecharse de las nuevas tecnologías. Además ha conseguido lo que quería rodeándose de buenos profesionales junto con el esfuerzo y dedicación, no podemos pretender que las cosas salgan por arte de magia. Y quién necesita el dinero del príncipe, pudiendo tener un negocio de éxito. Además ya no tendrá que aguantar la presión de la madrastra ni a las insufribles hermanastras.

    Todo un ejemplo a seguir!!!

    • Paula e Isabel 3 junio, 2013   Responder →

      Exacto¡, no podemos pretender que las cosas salgan por arte de magia.
      Gracias por darnos tu opinión.

  • Alberto Feliz 21 diciembre, 2013   Responder →

    Brillante!

    Me he imaginado a miles de animales haciendo RT a: «Ya tenemos un nuevo Rey León» mientras Simba es presentado a la sociedad!

    Un saludo!

    • isabelromero 21 diciembre, 2013   Responder →

      Gracias Alberto,
      hubiera cambiado el cuento hoy por hoy, eso seguro.
      Un saludo y gracias

Deja un comentario