Cada persona tiene una forma de expresarse única y diferente. El lenguaje corporal y verbal puede decirnos mucho del interlocutor que tenemos enfrente. Una persona afable, cercana y educada puede darnos más confianza. Una persona con un tono más serio y un lenguaje más cuidado puede transmitirnos seguridad y, por el contrario, un interlocutor que no mira a los ojos y contesta con monosílabos puede transmitir inseguridad, desconfianza o timidez.
Pues en esto del mundo online ocurre exactamente lo mismo, el lenguaje que usemos para comunicarnos con nuestros clientes, seguidores o fans creará emociones y sensaciones en nuestros receptores. Por ello, debemos definir qué es lo que queremos transmitir a nuestra audiencia. Es crucial definir claramente cuál es el lenguaje de tu marca y ser coherente.
Cómo definir el lenguaje de tu marca
Define a tu cliente ideal, ese para el cual tu producto o servicio encaja como un guante
Este es el primer paso para definir tu lenguaje, definir a tu cliente. No te limites a definir en abstracto: hombre de entre 20 a 40 años, soltero o casado. Tu cliente ideal es mucho más que eso.
Crea la ficha de tu cliente ideal, ponte en su piel y define lo máximo posible sus gustos, aficiones, redes sociales e incluso busca una foto de esa persona. Esto te ayudará a ponerle cara y afinar más con el tono del lenguaje de tu marca. Cuando tienes información y conoces a la perfección al receptor de tu mensaje, tu lenguaje fluye de un modo más natural.

Crea una ficha de tu cliente ideal para poder definir el lenguaje de tu marca
Investiga sus perfiles y marcas favoritas
Una vez que ya tienes identificado quién es tu público ideal, comienza a investigar las marcas que le gustan, comienza a realizar una escucha activa de varios perfiles similares en redes sociales. Sólo escuchando a tu audiencia podrás comenzar a comunicarte con ella y hablar su mismo lenguaje.
Cultiva la empatía
Tal vez creas que uno nace empático o no. Debes de saber que la empatía es una habilidad social que puede aprenderse y desarrollarse. Esta habilidad es imprescindible para poder adaptar el lenguaje de tu marca a tu audiencia. Así que no tires la toalla si piensas que no eres lo suficientemente empático, siempre puedes aprender a desarrollar la empatía.
Por qué definir un lenguaje para comunicarnos con nuestros seguidores
Te ayudará a llegar a tu cliente ideal: el lenguaje puede ser una gran herramienta de segmentación y si tienes claro el punto anterior, quién es tu cliente ideal, será el primer paso para conseguir captar su atención a través del tono de tu marca.
Hablar el mismo lenguaje: no me digas que no te exaspera mantener una conversación con alguien que parece que no te está entendiendo. Lo mismo ocurrirá si no definimos el tono de nuestra marca, puede que para nosotros mismos estemos empleando el lenguaje perfecto, pero si no somos capaces de comunicar un mensaje en el mismo idioma todos nuestros esfuerzos serán en vano.
Incrementar tus conversiones: sea cual sea el propósito de tu web siempre se verá beneficiado si el lenguaje de tu marca se adapta al de tus usuarios. Será más fácil guiarlos dentro de tu web y podrás alcanzar mejores resultados.
Fidelizar a tu audiencia: ¿Queremos visitantes o queremos clientes fieles y leales a la marca? Las personas buscan personas afines a ellos, nos gusta identificarnos con un grupo y tener el sentimiento de pertenencia. Párate a pensar en qué sitios tomas café, seguro que tienes dos cafeterías recurrentes, a las que siempre vuelves ya que te sientes como en casa. Crea ese ambiente a través del lenguaje, haz que tu cliente se sienta como en casa.
Ejemplos de definiciones de lenguaje de marca
Definir un lenguaje de marca es fundamental, pero no por ello debemos pensar que el lenguaje ha de ser naif y cordial. El lenguaje de tu marca puede ser más o menos agresivo, ñoño, extravagante, divertido, etc. Todo depende de la imagen de tu marca y del público al que te dirijas.
Aquí van varios ejemplos de lenguajes de marca muy dispares, para que veas la amplia gama de posibilidades.
Media Mark: es de sobra conocido el tono agresivo que usa Media Mark en sus campañas publicitarias. Este lenguaje provoca la sensación de inmediatez, de ahora o nunca. Genera reacciones en sus clientes y no tiene por qué ser un mal lenguaje, todo depende del receptor del mensaje.
Nenuco: esta marca tiene claramente identificado a su cliente ideal, tal como puedes ver en la imagen. Su lenguaje es cercano y tierno, a la medida de su cliente ideal.
Moderna de pueblo: lenguaje cercano, juega con el humor de las situaciones cotidianas en las que cualquiera de nosotros podríamos vernos en alguna ocasión. Jugar con situaciones comunes del día a día hace que un usuario pueda sentirse más identificado con la marca.
En este blog, en su día, aposté por usar un lenguaje claro y directo, quise trasladar el enguaje verbal al escrito, como si de una conversación con un amigo se tratara. De hecho en una encuesta que realicé, uno de los puntos más valorados fue el lenguaje del blog 🙂
Y tú, ¿has definido ya el lenguaje y tono de tu marca?¿Sabes quién es tu cliente ideal?
Poco a poco y gracias a las aportaciones de nuestros comentaristas, nuestro lenguaje va tendiendo cada vez más hacia la cordialidad. Hasta tal punto que nos estamos planteando un marketing cordial.
Nuestro cliente ideal es el bloguero que cuida su zona de comentarios.
https://nysmo.wordpress.com/2015/04/12/gestion-comentario/
Hola Isa!! No estarás haciendo el curso de Maider ee?jeje xd
Bueno ahora en serio creo que es muy importante ser coherente con el mensaje. Además la autenticidad triunfa o eso creo yo. En cuanto a la empatía si la entrevistamos más se evitarían muchos líos y todo sería más sencillo. Yo lo intento a veces cuando veo reacciones y pienso que haría yo en su situación.
En general me he topado con muy pocas personas que tengan esta cualidad. Más bien vivimos en un egocentrismo profundo que no nos deja ver más allá de nuestras narices.
PD:Ya queda menos pa que me des un besu manchegu jiji.
Abrazos
Silvia Cueto
Entrevistaramos no entrenaramos. Perdón este diccionario me harta!
Feliz finde muas